Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

Rojo














El Barón Manfred von Richthofen era el terror del aire durante la Gran Guerra. La aparición entre las nubes de su avión pintado de rojo, desafiaba a aquellos combatientes que se atrevían a retar a aquel as de la aviación. Cerca de ochenta aeronaves fueron abatidas por el certero aviador antes de ser derribado por un tal "Roy" Brown, que la posteridad no le ha dotado de un lugar notorio en la caprichosa Historia de la Aviación.

Marte es el planeta rojo, nuestra próxima estación planetaria. Marte era el dios de la guerra romano. Su color recordaba a los antiguos el de la sangre derramada por los guerreros. Este planeta constituye una gran elipse semántica que me ha fascinado desde que la descubrí tras leer Cosmos, de mi querido Carl Sagan. Marte es rojo debido al alto contenido en hierro de las rocas de su superficie. Ese hierro también es el componente de la hemoglobina de los hematíes, que le otorga esa coloración a la sangre.
Marte, la sangre, el planeta, el hombre y el rojo, son pues, una misma cosa.

La primera vez que leí Cosmos fue el mismo año que oí por primera vez decir que España, el equipo que vestía de rojo, era el mejor del mundo. Teníamos el mejor portero y todos en el colegio queríamos ser Arconada o Santillana, el mejor rematador de cabeza que ha existido nunca.
La noche que fuimos eliminados de nuestro Mundial, el de España, el de Naranjito, me retiré a mi litera llorando antes de que acabara el partido y aquella fue la primera y la última vez que lloré por una derrota deportiva.
Las victorias que vinieron después (la épica gesta contra Malta, el baño de Butragueño a Dinamarca en Méjico 86), tenían un tinte de miedo añadido, pues sabías que más tarde o más temprano, vendría la decepción. "Siempre seremos unos quijotes", decía mi padre puntualmente en cada partido y como dos socios de un club que comparten asiento en la grada de herradura, hemos vivido juntos cada uno de los sinsabores, medias alegrías y tristezas que nos ha ido dando la selección desde aquel lejano 1982.

Ya hace unos años que abandoné aquel palco, para ver los partidos de mi selección desde el cómodo sofá de mi nueva casa, con mi televisión plana y desde que soy mayor, con una cerveza en la mano. Mi antiguo y fiel compañero de localidad lo tengo ahora a unos miles de kilómetros de aquí. Por eso hoy, cuando España se ha clasificado para la final del Mundial de fútbol, la primera persona en la que he pensado es en él, porque si hubiese estado con mi padre, habríamos vibrado juntos, levantándonos mil veces del asiento, me habría contagiado de su impaciencia y nerviosismo desesperante. Sé que se ha estado comiendo cada una de las uñas, se ha tomado las pulsaciones, y se ha servido una cerveza, que le habrá durado medio partido. Si hubiésemos estado juntos, habría maldecido una y otra vez cada gol fallado, cada error, cada balón perdido. Discreparía agriamente con el realizador de la televisión por centrarse en los banquillos y no enfocar el juego en el campo, estaría resoplando y habría mencionado de nuevo El Quijote, y cuando hubiese llegado la explosión de alegría por la victoria de España, aunque hubiera querido evitarlo, algo innato y superior a él, le habría detenido. No llegaría a hacerlo, pero sé que habría soñado con abrazarme, para festejar juntos, por fin,  por ese momento de felicidad por el que hemos estado esperando tanto tiempo.

lunes, 12 de abril de 2010

Mujeres

Creo que la última vez que me enfadé con el fútbol fue en aquel lejano Mundial de Naranjito de 1982. Me fui a acostar a la cama llorando porque España quedaba eliminada ante Alemania. Eso no significa que ahora ya no me guste ver un buen partido, al contrario, sólo que tras ese trauma infantil, ahora me lo tomo de otra manera más sensata y si además gana el Madrid, pues mejor. Viviendo como vivo en una ciudad que se llama como el FC Barcelona, es lógico pensar que esta urbe está llena de aficionados culés y que sus éxitos parece que me los restriegan delante de mis narices.
Después de la derrota del Madrid a manos (pies), del Barcelona, si hubiese desayunado con hombres, el tema de conversación no hubiese sido otro más que el deporte rey y en particular la humillación al club blanco.
Pero al final, el desayuno del lunes ha sido distinto. Lou me invitó a pasarme por la cafetería donde estaba con tres amigas, que acababan de dejar a las niñas en el cole y ahora estaban de tertulia. En aquella mesa había una media de 2,3333333 periodo, hijos por supermamá. En junio, con el parto de Lou, esta media aritmética ascenderá a 2,5 ésta vez sin periodo (como es obvio).
La verdad es que me encanta de tanto en tanto asistir a una de estas reuniones, aunque sea de forma breve, apenas el tiempo de tomar un café y un croisant (¿se escribe así?).
Hoy esta pequeña intromisión me sirvió para evitar los reiterativos comentarios jocosos de los culés y sobretodo, para ir conociendo un poco más el insondable misterio del cerebro femenino. En ese lapso de tiempo se habló de niños (no olviden el 2,333333 per cápita), de sus monerías, de su educación clásica/moderna, (hacerles razonar/látigos), de maridos (sólo un 75% de las asistentes se pronunció al respecto) y supongo que si se hubiese tocado algún tema más delicado, se obvió, debido a mi presencia.
Tras despedirme de todas, me marché aprovechando el día libre para hacer gestiones pendientes, ya que todavía el cuerpo no me pedía recuperar las horas de sueño de la guardia de ayer.
Al cabo de un rato, me cruzo por la Diagonal con un señor que arrastraba un carro de supermercado cargado de edredones en su funda, lo cual en un primer momento podía hacer pensar que era un vendedor ambulante, si no fuera porque iba revisando los contenedores de basura. De la parte delantera del carro colgaban dos carteles que decían:
SOLTERO SIN NOVIAS. Toda una declaración de intenciones y de esperanzas en conseguir más tarde o más temprano un harén...
Un segundo cartel rezaba:
ARSENALES DE "COÑOS" PARA ALGO. Aquí sí que me perdí. No entendía nada. ¿No está en contradicción con la búsqueda del primer cartel? ¿Es un tratante de blancas?
Estuve dándole vueltas a ver qué quería decir y no encontré una respuesta a este misterio. A lo mejor es que he pasado demasiado rato entre mujeres...
Creo que otro día que me lo encuentre, me lo llevo a desayunar con las supermamás, a lo mejor hasta incluso acabamos hablando los seis del Barça...